Logo Regenera Home

10 AL 19 · DIC · 24

Las voces de un movimiento

Lourdes Viera

Lourdes Viera

Viticultora
Agroalimentación y Cultura
Presencial

Viticultora y matriarca de una familia que se ha dedicado toda la vida a la agricultura y a la elaboración de vinos. Lourdes ha sabido conducir el relevo generacional y sostener los recursos locales ante las condiciones de incertidumbre que caracterizan el entorno natural de Lanzarote y los desafíos climáticos de los últimos tiempos. Sus abuelos, sus padres y hermanos han hecho crecer la Bodega El Grifo, que el próximo año cumple su 150 aniversario. En el ámbito educativo Lourdes también ha sido mediadora intercultural. La bodega más antigua de Canarias: 250 años de tradición y modernidad vitivinícola.

Lucas Requejo

Lucas Requejo

‬Fundador y director
Agroalimentación y Cultura
Online

Fundador y director de‬‭ Prato_DO‬‭ (Plato Denominación‬‭ de Origen) desde 2011.‬ ‭Transforma‬‭ su‬‭ profesión‬‭ de‬‭ Arquitecto‬‭ técnico‬‭ para‬‭ servir‬‭ su‬‭ talento‬‭ creativo‬‭ a‬‭ la‬‭ alimentación. Consciente‬‭ del‬‭ poder‬‭ transformador‬‭ del‬‭ alimento‬‭ emprende‬‭ un‬‭ viaje‬‭ de‬‭ dentro‬‭ afuera,‬‭ de‬‭ lo‬‭ personal‬‭ a‬‭ lo‬‭ comunitario,‬‭ un‬‭ camino‬‭ de‬‭ búsqueda‬‭ de‬‭ soluciones‬‭ a‬‭ los‬‭ grandes‬‭ desafíos‬‭ de‬‭ la‬‭ alimentación,‬‭ con‬‭ una‬‭ visión‬‭ por‬‭ alcanzar‬‭ desde lo común “La Alimentación Re_ Evolucionará nuestros orígenes”.‬ ‭En‬‭ el‬‭ ámbito‬‭ creativo‬‭ además‬‭ de‬‭ imaginar‬‭ escenarios‬‭ posibles‬‭ para‬‭ la‬‭ alimentación‬‭ futura,‬‭ también‬‭ diseña‬‭ experiencias‬‭ gastronómicas‬‭ donde‬‭ alimento,‬‭ territorio,‬‭ etnografía,‬‭ poesía‬‭ y‬‭ conocimiento‬‭ se‬‭ dan‬‭ la‬‭ mano‬‭ para‬‭ generar‬‭ vivencias‬ únicas.‬‭ Divulga‬‭ en‬‭ prensa,‬‭ radio‬‭ o‬‭ televisión‬‭ nuevos‬‭ hábitos‬‭ que‬‭ nos‬‭ reconecten‬‭ con‬‭ todas las dimensiones del alimento a través de la econología.‬ ‭En‬‭ la‬‭ actualidad,‬‭ están‬‭ impulsando‬‭ la‬‭ educación‬‭ alimentaria‬‭ en‬‭ colegios‬‭ con‬‭ el‬‭ proyecto‬‭ Ultralimento‬‭ y‬‭ la‬‭ regeneración‬‭ del‬‭ sistema‬‭ alimentario‬‭ de‬‭ A‬‭ Mariña‬‭ como‬‭ modelo‬‭ referente‬‭ para‬‭ otros‬‭ territorios‬‭ haciendo‬‭ uso‬‭ de‬‭ la‬‭ Metodología‬‭ Sapiens,‭ participando‬‭ en‬‭ proyectos‬‭ como‬‭ EoAlimenta‬‭ ,‬‭ Cociñando‬‭ A‬‭ Mariña‬‭ Lucense‬‭ o‬ participando en el reciente “Colectivo Gastronómico de A Mariña”‬‭

Oscar Gussinyer

Oscar Gussinyer

Cofundador Consultor, estratega y educador de Resilience Earth
Regeneración Local
Online

Hace 12 años que trabaja en diseño de Permacultura. Actualmente, con resilience.earth, trabaja en diseño ecosocial y análisis sistémico para colectivos, organizaciones y municipios, a través del asesoramiento y la formación. Lo que más le motiva, es la posibilidad de crear cambios integrativos sistémicos, que acompañen esta sociedad hacía nuevos tiempos y nuevos paradigmas, con más equidad, empatía y resiliencia. Se ha formado en noviolencia, sostenibilidad y análisis sistémico. Ha trabajado profesionalmente en diferentes ámbitos de la sostenibilidad: tratamiento de aguas, energías renovables y bioconstrucción.

Alba Fernandez

Alba Fernández

Fundadora
Comunidad Educativa
Presencial

Arquitecta de formación y artista de corazón, Alba es la creadora de Espazo A Maceta. Con más de 15 años de experiencia en sostenibilidad y diseño, trabaja en proyectos que abarcan desde la circularidad en objetos hasta la regeneración de comunidades. Espazo A Maceta es un espacio de coworking y acción cultural en Muros, donde se fomentan vínculos y se co-crean nuevas realidades, combinando salud, bienestar y comunidad.

Maria Del Rio Web

María del Río Sánchez

Directora de A Casa Museo José Saramago
Regeneración Local
Video

Diplomada en Graduado Social y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Curso de doctorado sobre Turismo y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Máster Internacional en Rehabilitación del Patrimonio edificado (CICOP La Laguna). Postgrados sobre Acogimiento, Adopción y Postadopción por la Universidad de Barcelona. Especialista profesional universitaria en Asesoramiento en materia de adopciones, por la Universidad de Valencia. Experta Universitaria en Mediación Familiar por la UNED. Inicia su actividad profesional como directora de espacios de arte y cultura en Granada y Lanzarote (1984-1993). Trabaja en proyectos de rehabilitación de patrimonio arquitectónico, entre 2003 y 2010. Ejerce la docencia en Secundaria y Bachillerato de 2010 a 2013. Actualmente es la directora de la Casa Museo José Saramago en Lanzarote.

Juan Gopar Web

Juan Gopar

Artista
Agroalimentación y Cultura
Video

Juan Gopar es un artista que cuenta con una dilatada trayectoria avalada por numerosas exposiciones colectivas e individuales tanto en España como en el extranjero. Sus obras forman parte, entre otras, de colecciones permanentes como las de La Caixa en Barcelona, la colección Genty Latimer en Londres, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria, la Achenbach Art Consulting en Dusseldorf o Artium de Vitoria. Su primera exposición fue una colectiva en 1978 que, bajo el título de Arte canario, se expuso en la Sala Conca de La Laguna. A partir de ese momento, Juan Gopar ha participado en más de veinte colectivas, entre las que figuran Visiones atlánticas (Instituto Español de Viena, 1985); Triálogos (Artizar, 2000); Las tentaciones de San Antonio (CAAM, 2003); Pieles (La Regenta, 2003); Una isla, tres miradas (Centro de Arte Santo Domingo, Teguise, 2006); Hasta pulverizarse los ojos (BBVA Contemporáneos, Madrid, 2006) o Keep it to Yourself (Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela, 2017).

Silvia Navarro Web

Silvia Navarro

socióloga, artista visual y cineasta
Agroalimentación y Cultura
Video

Silvia Navarro Martín es socióloga, artista visual y cineasta. Su trabajo se encuentra inmerso en la diseminación de las capas discursivas que fijan la imagen, en una reflexión sobre la construcción de los discursos de poder dentro del relato historiográfico. Una arqueología de la imagen para especular sobre el complejo tejido oculto tras lo imaginarios colectivos. Desde esta línea ha desarrollado obra expositiva y cinematográfica, al mismo tiempo que colabora con otras artistas, curadoras, investigadoras o cineastas cuya mirada comparte ese ámbito de trabajo.

Isabel Sánchez Tejado

Isabel Sánchez Tejado

Especialista en turismo rural y fundadora de la Escuela de Turismo Generativo
Regeneración Local
Online

Especialista en turismo rural, conferenciante y fundadora de la Escuela de Turismo Generativo. Co-impulsora del podcast ‘Mundo Rural en Positivo’, dedicado a cambiar los estereotipos del mundo rural, dando visibilidad a todas las oportunidades, desde cualquier perspectiva o sector, que puedan servir de inspiración a personas que quieren emprender en el mundo rural o disfrutar de las ventajas de vivir en el campo.

Lis Ramírez

Lis Ramírez

Travel Planner
Turismo Regenerativo
Online

Lis, es una profesional en turismo enfocada en el área rural, comunitaria y de emprendimiento. Su pasión la ha llevado a trabajar en proyectos innovadores que promueven la inclusión y la sostenibilidad. Actualmente, se enfoca en visibilizar, empoderar, capacitar y comercializar experiencias y viajes en comunidades locales como una herramienta para la inclusión y la igualdad.

Como consultora y fundadora de Quinti, una operadora de turismo que se enfoca en el Slow Tourism, crea experiencias únicas y auténticas que permiten a los viajeros conectarse con la esencia de las comunidades locales. Destacan sus Experiencias Sensoriales, galardonadas con dos premios internacionales en la WTM Latin America en Brasil y otro en España con la RUTEALC, por su innovadora aproximación a la inclusión y la accesibilidad en el turismo.

Pedro Aizpun

Pedro Aizpun

Fundador y director ejecutivo Adoshorasde
Comunidad Educativa
Presencial

Fundador y director ejecutivo de la agencia de innovación rural Adoshorasde y promotor de la iniciativa “La Conexión Noruega”. Emprendedor múltiple, co-creador de proyectos contemporáneos en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación en diferentes sectores, lleva más de 15 años proponiendo alternativas más justas, sostenibles y prósperas a los modelos actuales y gestionando iniciativas de transición para hacerlas realidad.

Paco Ayala 3

Paco Ayala

Fundador Huerto Roma Verde
Regeneración Local
Online

Activista socioambiental y fundador de diversos proyectos de impacto cultural y ambiental, como Huerto Roma Verde, Bajo Circuito y La Cuadra A.C., enfocados en regeneración socioambiental, permacultura e innovación ciudadana. Ha trabajado en iniciativas de rescate ambiental, colaborado con asociaciones comunitarias como Barrio Unido A.C. y Ríos Tarango A.C., y participado en consejos editoriales y foros nacionales e internacionales sobre cambio climático y sostenibilidad. Miembro de Extinction Rebellion México, impulsa el Pacto con la Tierra, el FAMAFEST y colabora en el Plan de Descarbonización México 2024-2030. Forma parte del Integral Future Council de Homes for Humanity.

Marianna Web

Marianna Amorim

Antropóloga y socióloga
Agroalimentación y Cultura
Presencial

Artes y tecnología. Diseño de metodologías participativas, organización de cursos bajo la perspectiva de redes y antropología de la comunicación para Gobierno, Universidades y Tercer Sector. Parte del equipo RegenERA Lanzarote.

Paula Gomes

Paula Gomes

Fundadora y Directora Taboire Soluciones Sostenibles
Turismo Regenerativo
Presencial

Paula Gomes es oceanógrafa con MBA en Gestión de Proyectos y experiencia de más de 10 años en gestión de equipos técnicos en multinacional del sector de energía está finalizando el master de Economía Circular y Desarrollo Sostenible. Es fundadora y directora de la consultoría Taboire Soluciones Sostenibles, asesora de sostenibilidad del Grupo Chacón, fue responsable del plan de sostenibilidad del I Lanzarote International Cup y del estudio de sostenibilidad de la XI Edición del festival Saborea Lanzarote. Paula también es consultora y formadora por la fundación Incyde y, en colaboración con la Asociación Derecho y justicia y con el Grupo Chacon en la gestión del Proyecto “De Residuo a Recurso”.

1615377023279

Andrea Galdames

Consultora Colaborativa | Resiliencia y Colaboración | Modelo de transición hacia la regeneración
Liderazgo Regenerativo
Online

Cree en la colaboración y la resiliencia como pilares fundamentales para impulsar la regeneración y la prosperidad colectiva. Es defensora del cuidado y la empatía, que integra el ser, el pertenecer y el llegar a ser en armonía con uno mismo, las comunidades y el entorno. Es Ingeniera Civil Industrial con EMBA y Máster en Marca, que tras 15 años de experiencia en diversas industrias y áreas como operaciones, estrategia y liderazgo organizacional, decidió alinear su vida profesional con sus valores personales, encontrando en el enfoque regenerativo un camino a desarrollar. Lo que ha ido dando forma a bemycelium, una consultora colaborativa que diseña y promueve modelos de transición hacia la regeneración, ayudando a las empresas y comunidades a adoptar enfoques más conscientes que respeten y regeneren la vida.

Ico Mosquera 2

Ico Mosquera

Artista
Agroalimentación y Cultura
Video

Tras graduarse en Ilustración en la Escuela de Arte «Pancho Lasso», Ico Mosquera continúa su formación artística en Madrid, centrándose en la experimentación del dibujo a través de diferentes instrumentos, materiales y técnicas gráficas vinculadas al grabado, la xilografía o el linograbado. Sus ilustraciones y grabados han podido verse en diferentes exposiciones, publicaciones, proyectos y colaboraciones en las que ha participado tanto dentro como fuera de Lanzarote, caracterizándose su trabajo artístico no sólo por su cuidada estética plástica y visual, sino también por evidenciar procesos de creación y de reflexión que abordan diferentes ámbitos de la realidad y del mundo que lo rodea.

David Guijosa

David Guijosa

Licenciado en Filología Inglesa
Turismo Regenerativo
Presencial

David Guijosa es Licenciado en Filología Inglesa y Magisterio de Lengua Extranjera (Inglés), y Máster de Estudios Norteamericanos. Ha publicado los libros de poemas Mnemósine (Idea, 2007), naufragar consistió en: (Alhulia, 2008), flygbiljetter (billetes de avión), perteneciente al libro Planeta Turista, Poesía Reunida (Amargord, 2014), volvemos en breve (Playa de Ákaba, 2017; reedición digital, Hora Antes, 2021), tiempo sin detener (Trea, 2018) y memory amb postals (catalán, AdiA, 2021). Ha participado en varias antologías de poesía y prosa, de ellas destacan La Ciudad Soñada (Ed. Babylon, 2014), relato corto de ciencia ficción, Oír ese río, (Ed. Charpentier, 2017), poema en sueco traducido al español y al inglés, y Leyendo el turismo, antología de ensayos y reseña (Le Canarien, 2021). Ha colaborado en numerosas revistas, publicaciones y suplementos culturales de España, Europa y América. Es fundador junto Samir Delgado y Acerina Cruz del proyecto Leyendo el Turismo, con más de una década de trayectoria.

Daifa Sánchez

Daifa Sánchez

Técnica de Sostenibilidad y Calidad
Turismo Regenerativo
Presencial

Daifa Sánchez, Ingeniera Industrial y diplomada en Dirección y Gestión Empresarial. Cuenta con una sólida formación y experiencia en el campo de la gestión medioambiental y otros sistemas de gestión (Calidad, APPCC, Prevención y Control Legionella…) en empresas del sector turístico (hoteles, restauración, agencias de viajes, renta a car y marinas).

Victor Fernández

Victor Fernández

Director General
Turismo Regenerativo
Online

Formado en Ciencias turísticas, Ciencias Empresariales, Sostenibilidad y RSC, soy profesor de la asignatura de postgrado Estándares para una gestión sostenible, creador del Modelo Regenerativo Competitivo, de las teorías del Liderazgo Limitado y Liderazgo Conectado, impulsor de la norma internacional ARC360 y del Sistema de Calidad ASG + C2. Director General de La Buena Huella, miembro del grupo de expertos en DIRSE y miembro del Grupo de Turismo del Pacto Mundial de la ONU en España.

Hector Fernández

Hector Fernández

Consejero Delegado
Turismo Regenerativo
Presencial

Consejero Delegado Turismo Lanzarote, dirección del Patronato de Turismo y de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote. Licenciado en Ciencias del Trabajo (UOC), Diplomado en Turismo, Master en Dirección de Empresas Turísticos (ULPGC) y Master en Gestión de Turismo Ambiental (Universidad Politécnica de Madrid), con más de 13 años de experiencia académica en la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, adscrita a la ULPGC.

Blanca Fajardo Web

Blanca Fajardo

Arquitecta de rehabilitación
Turismo Regenerativo
Presencial

Blanca Fajardo es Arquitecta Superior especialista en Urbanismo y territorio, además de contar con una formación especializada en Rehabilitación del patrimonio por la Escuela Técnica de Arquitectura de Oporto y la ULPGC. En 2005 funda su estudio de arquitectura DPDA, con sede en Lanzarote y Tenerife. Dedicándose tanto a la redacción y gestión de planeamiento como a la edificación con proyectos que van desde la obra nueva residencial, equipamiento turístico, reforma hotelera y rehabilitación del patrimonio.

Carmensa De La Hoz (web)

Carmensa de la Hoz

Comisaria de arte y gestora cultural
Regeneración Local
Video

Carmensa de la Hoz, nacida en Lanzarote, es historiadora del arte y gestora cultural. Desde 1974 estuvo vinculada al Centro Polidimensional “El Almacén”, impulsado por César Manrique, con quien colaboró en proyectos locales e internacionales, como la participación en ARCO 1986 y 1987. Fue una de las primeras mujeres canarias en gestión cultural, codirigiendo el Centro de Arte La Regenta en 1988 y fundando la Galería Los Aljibes en 2022. Ha comisariado exposiciones como “César Manrique, la conciencia del paisaje” (2014) y “Pepe Dámaso” (2017), además de participar en las Bienales de Dakar (2000) y La Habana (2003). Ha trabajado con instituciones como el IVAM, la Fundación Saramago y el CAAM.

Elisenda Pascual I Martí

Elisenda Pascual i Martí

Psicòloga · Divulgadora · Activista · Escriptora
Comunidad Educativa
Presencial

Mi misión es transformar el mundo restableciendo vínculos respetuosos y conscientes entre las personas, sobretodo las criaturas. Mirarlas con amor nos ofrece la posibilidad de sanar nuestra propia infancia y así, reescribir nuestra historia. Hace años me di cuenta que nuestra manera de relacionarnos con nuestro entorno -sean personas, trabajo, sueños- tiene su origen en nuestra infancia. A partir de ahí me he dedicado en cuerpo y alma a crear proyectos donde la salud y el bienestar emocional de las criaturas esté en el centro. Llevo más de 15 años acompañando personas a crecer con su sistema familiar, su relación de pareja o su crianza.

Lide Rodríguez

Lide Rodríguez

Fundadora
Regeneración Local
Online

Yo soy Lide Rodriguez, doctora en Química de formación, experta en proyectos relacionados con la sostenibilidad. Dilatada experiencia de más de 25 años en creación de equipos, liderazgo y coordinación de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Apasionada del paisajismo naturalizado y la jardinería ecológica, me he formado los últimos años en diseño de bosques comestibles, soluciones para la cosecha de agua y las asociaciones favorables de plantas, hongos e insectos para la creación de espacios biodiversos, resilientes y regenerativos. TEKURA crea proyectos integrales de sostenibilidad a medida a través de la cooperación con una red sólida de profesionales expertos de diversos sectores, para adaptarnos a las necesidades de cada persona u organización.

Elsa Rodriguez

Elsa Rodríguez

Founder & Co-Founder
Turismo Regenerativo
Online

Elsa Rodríguez es una emprendedora social que actualmente reside en Tenerife, Islas Canarias. Es la fundadora de Futural Tourism y cofundadora de Pueblos Remotos. Su principal propósito es desarrollar una forma diferente de entender el turismo. Le apasiona el turismo sostenible, trabaja de forma remota el 100% de su tiempo y ama las zonas rurales. Elsa es una especialista en turismo con más de 15 años de experiencia profesional variada en los campos de la gestión e investigación del turismo sostenible, el acceso a la financiación para pequeñas y medianas empresas, la infraestructura crediticia, el comercio internacional y la banca comercial. Ha trabajado en las regiones de África, Oriente Medio, América Latina y el Caribe, y Asia Oriental y el Pacífico brindando asesoramiento técnico a los gobiernos y otras partes interesadas relevantes.

Ana Carrasco Web

Ana Carrasco Martín

Directora Reserva de la Biosfera Lanzarote
Agroalimentación y Cultura
Presencial

Licenciada en Biología por la Universidad de La Laguna, especializada en agricultura. Participó en la redacción del Plan Insular de Lanzarote (Tomo Paisaje, 1991) y realizó el inventario de flora del Parque Nacional de Timanfaya (1986) con ICONA. Desde 1987, trabaja en el Cabildo de Lanzarote como técnico superior, desempeñando funciones en educación ambiental y coordinación en la Reserva de la Biosfera. Lideró proyectos europeos Life para el desarrollo sostenible de la isla y desde 1998 es directora gerente del Consejo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, explorando nuevas estrategias de gestión y financiación.

Alvaro Guzman Web

Álvaro Guzmán

Eco-Artivista
Comunidad Educativa
Presencial

Enamorado del mar desde muy pequeño, un día estando en la playa, se percató que bajo sus pies había un mundo de colores y formas que no pertenecían al medio. Se trataban de microplásticos que el mar nos devuelve, recuerdos en forma de fragmentos de envases, envoltorios y demás utensilios desechables de nuestra vida cotidiana. Inspirado por el espíritu y el arte de César Manrique, comenzó a hacer mosaicos de colores con los fragmentos que recolectaba de las costas, lo que le permitió convertir algo feo en algo bonito, utilizar el arte como un canal de denuncia reciclando la basura que se genera y una manera de cuidar la isla.

Tony Strutch

Tony Estruch

Especialista en desarrollo de las Capacidades Creativas Innatas (C.C.I.)
Comunidad Educativa
Presencial

Tony Estruch es un especialista en el desarrollo del talento humano y la identificación de las capacidades innatas, conocido por ser el creador del concepto de “Geniotipo”.

Este modelo busca ayudar a las personas a descubrir su tipo único de genio, potenciando sus habilidades y alineándolas con su propósito de vida.

Estruch ha trabajado durante más de una década investigando el talento humano, colaborando con expertos en diversas disciplinas. Además, lidera programas educativos y herramientas de desarrollo personal orientados a empresas, individuos y sistemas educativos a través de su Fundación Geniotipo.

Tony Estruch también es autor del libro “Geniotipo: Descubre al genio que hay en ti”, en el que explica cómo reconocer y desarrollar el talento innato para lograr grandes metas y vivir alineado con lo que apasiona a cada persona. Su trabajo tiene como base la idea de que descubrir y aplicar nuestras fortalezas genera bienestar y un mayor sentido de propósito .

Natalia Peña

Natalia Peña

Escritora Creativa, Regenerative Marketer
Marketing Regenerativo
Online

Su enfoque es regenerativo, orgánico y colaborativo. Ayuda a freelancers, marcas y proyectos a conectar con su propósito y ecosistema, co-creando estrategias con impacto positivo en sus comunidades digitales y glocales. Cree en el poder de la comunicación, el arte y las historias para transformar el mundo y fortalecer la colectividad. Su trabajo busca mitigar la huella de carbono digital mientras fomenta una conexión más consciente.

Olatz Huerta

Olatz Huerta

Facilitadora y directora de marketing
Liderazgo Regenerativo
Online

Aterrizo, lanzo e implemento soluciones de innovación social | Comunico para “mover” | Teamcore de @BeForGet | liderazgo colaborativo | cambio cultural Impulso comunidades locales

Melina Angel Web

Melina Angel

Traductora de biosfera y coautora de la biosistémica
Regeneración Local
Online

Es traductora de biosfera y coautora de la biosistémica, líder de Colombia Regenerativa y la Red Global de Comunidades Regenerativas. Bióloga evolutiva y maestra en Biomímesis desarrolla la biomímesis para sistemas sociales en la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica y es consultora en regeneración a nivel mundial.

Bea

Bea García

Comunidad Educativa
Online

Bea lidera Bosquexo Verde, un estudio que combina disciplinas como botánica, diseño y paisajismo. Las colaboraciones creativas dan lugar a proyectos únicos que van desde pequeños jardines hasta grandes parques, diseño gráfico o instalaciones efímeras. La sinergia de perspectivas y conocimientos define su enfoque integral y personalizado.

Foto Gara Project

Gara Goñi Godoy

Biología y conservación natural
Turismo Regenerativo
Presencial

Graduada en Ciencias del Mar, con formación especializada en Biología de la Conservación y Espacios Naturales Protegidos. Papel en el proyecto: investigadora principal del proyecto Gara Itsasoa, llevando a cabo las actividades científicas y de conservación del barco, como los muestreos de agua y fauna marina, presencia de microplásticos y su impacto en la biodiversidad, entre otras líneas de investigación. Por otro lado, encargada de coordinar las iniciativas de divulgación científica y educación ambiental.

Montse

Montse París Lestón

Comunidad Educativa
Online

Montse combina su vocación artística con su labor en el proyecto “Muros, vila de auga e sal”, donde trabaja en la valorización del patrimonio de Muros y del Camino de Santiago. Centrada en accesibilidad, sostenibilidad y perspectiva de género, dedica casi todo su tiempo a este proyecto sin dejar de lado pequeñas iniciativas de pintura.

Ronald Sistek (1)

Ronald Sistek

Director Ejecutivo CO Consulting
Liderazgo Regenerativo
Online

Es fundador de CO Consulting, una consultora dedicada al florecimiento de personas y el planeta mediante la transformación organizacional, enfocándose en estrategias colaborativas, cultura y regeneración. Investiga sobre Complejidad Aplicada, Colaboración y Regeneración. Constructor Civil, Magíster en Dirección de Proyectos Inmobiliarios y músico, diseñó un doctorado autogestionado de 15 años que explora potencial humano, pensamiento sistémico, ecología profunda, neurociencias, sostenibilidad y sistemas complejos. Es profesor en programas de regeneración organizacional, nuevas economías, desarrollo a escala humana y diseño e innovación distribuida, colaborando con instituciones en Argentina, Chile y España.

Anna Alaman

Anna Alaman

Mentora y facilitadora. Fundadora de Open Eyes Academy
Liderazgo Regenerativo
Online

Anna Alaman, mentora y facilitadora con 20 años de experiencia en modelos de negocio de impacto positivo, promueve un nuevo paradigma de conexión entre empresas y el planeta. Dirige Open Eyes, un tour operador de turismo responsable en India, reconocido internacionalmente y premiado por su triple impacto. Fundadora de Open Eyes Academy, guía a emprendedores en proyectos regenerativos. Durante una década, ha facilitado modelos de impacto positivo en escuelas de negocios y centros educativos de España y Latinoamérica. Amante de la naturaleza, apuesta por la diversidad y el liderazgo regenerativo, viviendo entre India y España desde 2011.

Equipo Integra Innova

Equipo Integra e Innova

Equipo Integra e Innova
Agroalimentación y Cultura
Presencial

Integra e Innova Canarias es un Centro Especial de Empleo dedicado a la integración de profesionales cualificados con algún tipo de discapacidad. Este equipo humano compuesto por profesionales de la gerencia, los recursos humanos, la psicología y la educación se propone funcionar como puente de unión entre las personas con discapacidad demandantes de empleo y las empresas.  Con un doble objetivo: ayudar a los  trabajadores a incorporarse y mantenerse en el mundo laboral y asesorar a las empresas sobre los amplios beneficios sociales y económicos que tienen por incorporar a estos trabajadores en sus servicios. Integra e Innova desarrolla un seguimiento continuo de sus trabajadores y de las empresas contratantes.

Javier Ruiz

Javier Ruiz

Agente de Desarrollo Local Rural: Empleo, emprendimiento y repoblación
Regeneración Local
Online

Técnico de empleo y emprendimiento en el Grupo de Acción Local AGALSA Sierra de la Demanda. Community Builder en la Red de Espacios Demanda Coworking Rural. Tesorero en Ancyco, la Asociación Nacional de Coliving y Coworking. Asesor y mentor de proyectos de emprendimiento en el medio rural. Agente digitalizador. Concejal de Merindad de Cuesta-Urria.

Rafael Cobo

Rafael Cobo Calleja

Responsable de Regeneración en Impact Hub
Liderazgo Regenerativo
Online

Diseñamos los mecanismos que faciliten que un sistema social (organización, conjunto de ellas, comunidades, ciudades, biorregiones, proyectos complejos) actúe desde su esencia única y en todo su potencial, al servicio de los sistemas amplios en los que se anidan (sus actores, comunidades, territorio, biorregiones). Clarificamos los desafíos y llegamos de manera conjunta a diseños activadores de todo un sistema a partir de herramientas poderosas, basadas en más de 15 años de trayectoria demostrando cómo crear impacto coevolutivo, es decir, que se retroalimente en resultados exponenciales.

Analaura Antúnez Web

Analaura Antúnez

Artista y educadora. Co-fundadora de Planeta Bambú
Regeneración Local
Online

Artista, educadora y experta en regeneración ecosocial con más de 13 años dedicados a proyectos creativos y sostenibles enfocados en el bambú. Co-fundadora de Planeta Bambú y Aurora de las Sierras, utiliza el arte, la naturaleza y la conexión comunitaria para promover conciencia y soluciones regenerativas. A través de talleres, charlas y procesos educativos, inspira a reconectar con la Tierra e imaginar futuros sostenibles. Licenciada en Diseño Industrial, integra creatividad, intuición y acción regenerativa, colocando la vida y la naturaleza como eje de sus proyectos.

Camila Rico

Camila Rico

Confundadora The Unsustainables
Marketing Regenerativo
Online

Con una sólida trayectoria en ventas de tecnología en San Francisco, CA, su carrera ha evolucionado hacia explorar el impacto del marketing en los hábitos de las personas. En los últimos tres años, ha cofundado The Unsustainables , un colectivo que apoya a empresas con propósitos más allá del beneficio financiero. Su enfoque está en el marketing regenerativo, promoviendo la conexión entre consumidores y las historias humanas y ambientales de las cadenas de suministro. Su misión es inspirar modelos de negocio más sostenibles y conscientes.

Catalina Viera Muñoz

Catalina Viera Muñoz

Fundadora de Yerbática
Agroalimentación y Cultura
Presencial

Chilena. Licenciada en Artes Visuales Universidad de Chile, Título de Escultora, Formada en Pedagogía Waldorf, Yoga Teacher de Vinyasa Flow Yoga RYT, Creadora el 2015 de @Ciclario (Agricultura biodinámica). Desde 2020 creadora de @Yerbatica, Alquimia herbal. Lanzarote. Estudios con Francisca Poupin, Ingeniera química. Cooltiva, Chile. Su carrera profesional se ha desarrollado entre instituciones públicas y privadas vinculadas al arte, los oficios y la educación, en donde ha desempeñado como ayudante, capacitadora, asesora, tallerista y educadora. Los últimos 15 años de su desarrollo profesional y como emprendedora, se vincula al cuidado medio ambiental a través de la integración y aplicación de diferentes prácticas como lo son la agricultura ecológica, la cosmética natural, la pedagogía popular y el arte. Desarrolla productos y servicios relacionados con el buen vivir, el autocuidado, la artesanía y la ecología.

Alba Figueroa

Alba Figueroa García

Producción y comunicación
Comunidad Educativa
Online

Especialista en producción audiovisual y eventos, Alba se dedica a la creación de contenido para redes y la producción audiovisual. Apasionada por los nuevos retos, disfruta aprender con cada proyecto y trabajar en equipo. Su motivación es crear trabajos con alma y seguir creciendo profesional y personalmente a través de proyectos creativos.

1700161775839

Maddalen Gil López de Lacalle

Fundadora y CEO
Agroalimentación y Cultura
Presencial

Fundadora y CEO de INGOIN, empresa especializada en procesos de co-diseño estratégico en los ejes de INTENCIÓN, GOBERNANZA e INNOVACIÓN con todo tipo de organizaciones de base hacia la REGENERACIÓN. Nacida en País Vasco (España), estudié Ingeniería en Diseño Industrial en Mondragón Unibertsitatea, Diseño de Producto en L’Ecole de Design Nantes Atlantique (Francia) y un Máster en Diseño Transcultural en Shrishti Design School (India). Cuento con certificaciones en Sociocracia Práctica por Sociocracy For All y Liderazgo Regenerativo por Regenerators Academy. Tengo más de 10 años de experiencia en el diseño participativo, innovación educativa y trabajo comunitario, trabajando con empresas cooperativas, universidades y emprendimientos en India, España, México y otros países de América Latina. Fui Directora de la Facultad de Ingenierías y Vicerrectora de Vinculación Empresarial en la Universidad Mondragón México: donde diseñé nuevas carreras de Ingeniería y de Máster, los programas institucionales de emprendimiento y empleabilidad, y coordiné la puesta en marcha de laboratorios y de los departamentos de Formación Continua para empresas y Educación Cooperativa. Fui cofundadora y parte equipo directivo de Revibe Network, organización trabajando en la Activación de Ecosistemas de Colaboración hacia la Regeneración Bioregional.

Cristina Torres

Cristina Torres

Ingeniera agrónoma y técnico en Grevislan
Turismo Regenerativo
Presencial

Cristina Torres es ingeniera agrónoma y técnico en Grevislan. Su labor se centra en la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual dentro del área agroambiental. El objetivo principal del proyecto es brindar oportunidades a quienes requieren mayor apoyo, contribuyendo así a su desarrollo personal y profesional. Actualmente, está desarrollando en Grevislan un proyecto de vermicompostaje comunitario, dirigido especialmente a colegios. Esta iniciativa no solo fomenta la gestión sostenible de residuos orgánicos, sino que también promueve la educación ambiental y la inclusión social. Además, están explorando la posibilidad de llevar esta experiencia a un hotel rural, ampliando así el impacto del proyecto y demostrando su adaptabilidad a diferentes contextos. En Grevislan creen que un entorno laboral inclusivo y sostenible es clave para un futuro más justo y responsable.

Daniel3 (1)

Daniel Christian Wahl

Autor de “Diseñando Culturas Regenerativas”, Escritor, Educador, Consultor
Liderazgo Regenerativo
Online

Es biólogo y experto en sostenibilidad y regeneración, con títulos en Biología (Univ. de Edimburgo), Ciencia Holística (Schumacher College) y Diseño Natural (Univ. de Dundee). Fue director de Findhorn College (2007-2010) y ha trabajado con instituciones como Gaia Education, Global Ecovillage Network y Ecosystems Restoration Camps, entre otras. Reside en Mallorca, donde desarrolla proyectos locales e internacionales como consultor, educador y activista. Es autor del libro Designing Regenerative Cultures (2016), traducido a varios idiomas y ampliamente reconocido. Contribuyó al diseño de programas educativos sobre sostenibilidad, como el curso en línea Design for Sustainability y las SDGs Flashcards de Gaia Education, traducidas a 7 idiomas. En 2021, recibió la Medalla del Bicentenario de la Royal Society of Arts por su impacto en el diseño regenerativo, y en 2022 obtuvo una beca Volans Fellowship.

Ada Navarro

Ada Navarro

Consultora en Desarrollo Regenerativo
Liderazgo Regenerativo
Online

Es una emprendedora apasionada por la conexión vital entre la naturaleza y la alimentación. Cree firmemente en el potencial de los sistemas agroalimentarios para transformar comunidades y territorios, impulsando proyectos con un propósito superior. Con experiencia en comunicación estratégica y especialización en agricultura regenerativa, lidera proyectos innovadores enfocados en la sostenibilidad y el impacto positivo, creando sinergias y mayor valor. Actualmente coordina Regen Hub, la primera aceleradora de proyectos en agricultura y ganadería regenerativa de Cataluña, impulsando la innovación en el sector. También comparte sus aprendizajes mediante charlas y programas formativos, inspirando a otros a contribuir al cambio positivo desde sus propios caminos.

Dario Machin

Darío Machín

Artista Plástico
Regeneración Local
Video

Dario Machin es un artista plástico originario de la isla de Lanzarote (1996), realizó sus estudios de grado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente el máster en Producción Artística por la Universitat Politècnica de València. Su investigación artística se centra en la búsqueda de relaciones visuales y emocionales con los espacios habitados, a lo largo de su recorrido vital, señalando la transformación formal al observar su características estética y los comportamientos relacionados; desde el concepto de paisaje se adentra en los elementos que componen los lugares, como manera de formalizar una relación íntima con las experiencias vividas, hacía una escala física. Los lenguajes naturales presentes en su obra se manifiestan como representaciones de la tierra, la roca y el agua, vinculandolo al origen de los elementos compositivos del lugar. Su producción se formaliza a través de propuestas escultóricas e instalativas mediante técnicas cerámicas, textiles y gráficas, adentrándose en la volumetría pero utilizando la fotografía de los espacios trabajados, como medio de veracidad referencial de su esencia. Actualmente desarrolla su práctica artística y gestiona el espacio cultural Estudio Seis en Valencia, donde paralelamente realiza actividades comisariales, en contextos expositivos y editoriales.

Borja Eiroa

Borja Eiroa

Maestro especialista apoyo NEAE
Comunidad Educativa
Presencial

Apasionado de mi profesión, soy maestro especialista de apoyo a las NEAE y miembro del equipo directivo del CEIP César Manrique Cabrera de Tahíche, en la isla de Lanzarote a tiempo parcial, y aprendiz (de todo) a tiempo completo. Soy diplomado como maestro especialista en educación física y licenciado en Psicopedagogía, además de tener un máster en neurociencia cognitiva y NEE por la universidad de La Laguna.

Alessandro Battista

Alessandro Battista

Regenerative practitioner
Regeneración Local
Online

Formado en filosofía, política y economía, ahora mismo continúa con sus estudios de filosofía a través de un máster en Epistemología de las ciencias naturales y sociales. Consultor de diseño regenerativo en Impact Hub, donde buscan acompañar a diferentes organizaciones durante el cambio de paradigma en el que vivimos, reimaginando cómo y quiénes somos cuando trabajamos. Dentro del desarrollo regenerativo está especializado en la metodología del re-sourcing, donde se posiciona como soporte para acompañar a cada uno en su proceso de reconexión con su esencia y fuente de sabiduría.

Silvia Mondelo

Silvia Mondelo

Psicopedagoga, Terapeuta psicomotriz
Comunidad Educativa
Presencial

Siempre ha mostrado un profundo interés por acercarse a la infancia y comprender cómo cada niño y niña, como seres únicos y genuinos, llegan a entenderse a sí mismos y al mundo que les rodea. Con más de 30 años de experiencia en el aula y en la clínica, acompaña a niños, niñas y jóvenes desde lo más auténtico de su ser: su cuerpo. Considera el cuerpo como un lugar de inscripción de la historia relacional y profunda de cada individuo, así como un espacio de expresividad motriz, lenguaje, acciones y síntomas. Desde esta perspectiva, busca entender los momentos vitales que atraviesan para ayudarles a encontrar armonía y equilibrio en su crecimiento.

Daniel Martín

Daniel Martín

Enólogo
Regeneración Local
Video

Natural de Lanzarote, y viticultor desde niño. De padres y abuelos agricultores y amantes de las viñas. Gracias a ello el hobby de su padre se acaba convirtiendo en su profesión y en 2013 empieza sus estudios en enología en la Universidad de Cádiz. Desde ese año comienza a trabajar en las campañas de vendimia en Bodega los Bermejos como peón de bodega y técnico de laboratorio. En 2017 realiza las prácticas en Ribera del Duero en Bodegas Tempos Vega Sicilia y termina trabajando durante 2 campañas, entre e las bodegas de Ribera del Duero, Toro y Rioja de este mismo grupo. En 2020 decide volver a Lanzarote para incorporarse como Enólogo al frente de los Bermejos e iniciar su proyecto personal, como viticultor-agricultor y asesor de otras pequeñas bodegas.

Malena Donato

Malena Donato

Apasionada de la innovación
Liderazgo Regenerativo
Online

Innovación para un futuro sostenible. Impulsando la transformación de territorios y organizaciones a través de un enfoque en el turismo regenerativo y el aprendizaje continuo. 

Juan M. Núñez Colás 

Juan M. Núñez Colás 

Maestro y pedagogo. Socio Director en OTBInnova
Juventud
Presencial

Juan Nuñez es maestro y pedagogo, además de experto en innovación educativa, metodologías activas y procesos de transformación. Confundador y Socio Director en OTBInnova, empresa orientada a la consultoría y gestión de proyectos de innovación educativa y al acompañamiento a Centros e Instituciones en procesos de cambio. Ha sido Profesor en la Universidad Comillas de Madrid y otras universidades en áreas relacionadas con la Innovación Educativa. Fue Director Corporativo TIC del Grupo SM y trabajó como Asesor Pedagógico de la Entidad Pública Red.es, además de dar clases en varios centros en Educación Primaria y Secundaria. Tiene tres pasiones: la familia, la educación y el mar. Hace dos años tomó la decisión junto a su familia de cambiar sus vidas y su residencia para pasar más tiempo cerca de todo ello… ahora viven Lanzarote.

Yuluka Kankurua

Yuluka Kankurua

Presidenta Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina
Regeneración Local
Online

Es jardinera, cantautora, sahumadora y defensora de los Derechos de la Madre Tierra, autora del libro Palabras en Armonía. Representa a CASA Latina y presidenta en la Red Global de Ecoaldeas (GEN), donde impulsa iniciativas para el fortalecimiento de comunidades sostenibles en Latam. Como socióloga investigadora en Uniciencia, coordina el Laboratorio de Buen Vivir, Paz y Derechos de la Naturaleza, promoviendo las Aulas Vivas Comunitarias como herramientas pedagógicas para construir La Paz y el Buen Vivir. Facilitadora y entrenadora en Sociocracia desde 2017, ha apoyado la expansión de modelos de gobernanza horizontal en diversas organizaciones y redes internacionales. Además, lidera RenaSer, un espacio de aprendizaje y conexión profunda con la conciencia del ser, a través de la reflexión, el canto, el movimiento y la palabra. Su trabajo integra el conocimiento ancestral y la innovación social, contribuyendo a la regeneración de comunidades y territorios.

Inés Carballo

Inés Carballo

Fundadora Aitana Espirulina
Comunidad Educativa
Online

Cuando pensamos en innovación nos imaginamos a dos hombres en un garaje de California. Pues bien, Aitana Espirulina comienza con una mujer en un olivar abandonado de la montaña de Alicante. Soy Inés, una bióloga marina apasionada por las microalgas y la permacultura. En 2019 me embarqué en la aventura de cultivar mi propia espirulina para ser parte del cambio para un futuro más sostenible. Con agua de lluvia y energía solar, cultivo espirulina de la más alta calidad y luego realizo un deshidratado a baja temperatura. También elaboro productos con espirulina y otros ingredientes de la zona, dando valor y creando sinergias con otros productores. La espirulina es una microalga verde azul con sorprendentes beneficios para tu salud y que además ayuda a luchar contra el cambio climático. Una auténtica re-evolucion.

Belen Romero

Belén Romero

Responsable de Comunicación, Formación y Asuntos Públicos de PlanB
Agroalimentación y Cultura
Presencial

Responsable de Comunicación y Formación de PlanB, un nuevo modelo de servicio y plan estratégico para los Bancos de Alimentos que nace con el objetivo de generar un modelo de gestión unificado para hacer eficiente la lucha contra el desperdicio alimentario en favor de las personas y el planeta.

Pedro Miguel Llorca

Pedro Miguel Llorca

Presidente Federación de Bancos de Alimentos
Agroalimentación y Cultura
Presencial

Presidente del Banco de Alimentos de España. Es Arquitecto Técnico con una extensa trayectoria en el sector de la construcción, y ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Las Palmas. Ha desempeñado un papel fundamental y ha sido clave para impulsar la colaboración con los Bancos de Alimentos asociados a FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos).

Ivan del Caz

Ivan del Caz de Diego

Socio-Cofundador de BIKOnsulting. Director Rural Citizen
Regeneración Local
Online

Director de Rural Citizen y Socio-cofundador de BIKOnsulting, cooperativa por el bien común. Autor de la Guía de implementación de los Centros de Innovación Territorial para la Secretaría General para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Ramo Romero Web

Ramón Romero

Fundador Grupo BeForGet
Comunidad Educativa
Presencial

Ramón Romero Boquete, fundador del grupo BeForGet, líder en innovación abierta dedicado a integrar talento para impulsar prosperidad en territorios y organizaciones. Promueve espacios seguros donde las personas puedan desarrollar su vocación, colaborar desde la diversidad y generar un impacto exponencial positivo.

Orson Acosta

Orson Acosta

Cofundador y CEO Azolla Projects
Agroalimentación y Cultura
Presencial

Orson Acosta es graduado en Biología, con formación complementaria en restauración ecológica de ecosistemas, auditorías ambientales, huella de carbono y diseño regenerativo. Su trayectoria vital ha estado siempre atravesada por el activismo ambiental al que ha dedicado y sigue dedicando esfuerzos y tiempo.

Teniendo experiencias laborales en el sector agrícola en países como Francia, Suiza o USA encuentra en el modelo de agricultura regenerativa una solución a muchos de los retos ambientales que vivimos como humanidad. Por este motivo en 2020 funda Azolla Projects junto con sus otros dos socios. Azolla Projects es la NatureTech que financia y facilita la transición hacía el modelo de agricultura regenerativa.

Laura Fernandez

Laura Fernández Cascán

Directora
Liderazgo Regenerativo
Presencial

Laura Fernández Cascán Directora ReAwen Impact. Consultoría en innovación social e innovación financiera  Apasionada por la innovación social, la innovación financiera a través del pensamiento sistémico para contribuir medios de vida regenerativos que ponen en valor a las personas y la naturaleza.

Jesús Manuel Cáceres

Jesús Manuel Cáceres

Arqueólogo
Comunidad Educativa
Presencial

Licenciado en historia y especializado en arqueología por la Universidad de Granada, Máster en Gestión de Patrimonio cultural por la Universidad de Valencia, Director de la empresa Tegue arqueología y gestión del patrimonio. Apasionado de la historia y la arqueología desde muy joven, tenía claro que debía ser su profesión. Ha dirigido bastantes proyectos siempre con líneas temáticas dentro del contexto insular de Lanzarote. Los temas recurrentes son la gestión del agua y el paisaje cultural de la piedra en seco. En el mundo de la arqueología, su campo de estudio es la arqueología histórica, llevando a cabo importantes excavaciones como el entorno de Guanapay o las vistas de Santo. Una de las premisas de sus estudios es la difusión de los trabajos que se realizan, intentando dar visibilidad al patrimonio cultural dentro y fuera del ámbito regional y llegando a todo tipo de públicos.

Joseba Ibargurengoitia

Joseba Ibargurengoitia

Guardián de Semillas
Regeneración Local
Presencial

De observador en arrastreros gallegos a botánico pasional Licenciado en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo, Ibargurengoitia (Plentzia, 1980) pasó campañas de tres meses embarcado como observador en arrastreros de altura de la ría de Aldán, como el ‘Playa Menduiña’, que capturaban fletán, talismán y ratón negro en extenuantes jornadas de 15-20 horas en el Atlántico Norte. En Vigo germinó su interés como consumidor por el empobrecimiento de nuestra dieta. Le puso popa a la mar para volcarse en el estudio de la Botánica y la biodiversidad. Su tarea, por el contrario, es entrevistar a agricultores veteranos, a amas de casa rurales que han preservado en sus huertas, en sus plantaciones, la memoria antigua de especies llamadas a la extinción por el comercio y que tipos como él, de la Red de Semillas de Euskadi, rescatan de sus santuarios, catalogan y preservan en una suerte de biblioteca de variedades vegetales. Ibargurengoitia es el piloto de estos guardianes de semillas. Su lucha es mantener la biodiversidad del medio, amenazada por las grandes compañías que se han hecho con la propiedad de variedades comerciales abocando al agro a la tiranía de la uniformidad y la dependencia.

1649147072089 1

Victor Martin Font

Naturalista y comunicador
Turismo Regenerativo
Online

Víctor Martín Font ha dedicado su vida a la naturaleza. Las horas en el campo y la montaña han sido su principal universidad. Creció a caballo entre un pequeño pueblo del Pirineo catalán, Enviny, donde pudo aprender de primera mano los conocimientos ancestrales de las personas conectadas con el medio natural, y las zonas más urbanas de su Manresa natal. Trabajó once años como encargado de halconeros en el aeropuerto de Barcelona. Posteriormente, decidió formarse en el campo del desarrollo humano. Hace 12 años fundó Desconnexions, empresa dedicada a transformar organizaciones que, mediante el contacto con la naturaleza, se han convertido en compañías vivas y orgánicas. Actualmente también se centra en dar a conocer el mensaje de la naturaleza como fuente de innovación turística con la empresa Abismal.team.

Paco Briseño

Paco Briseño

Educador, Mentor, Coach
Liderazgo Regenerativo
Online

Paco Briseño es un profesional con más de 30 años de experiencia en la intersección de negocios, sostenibilidad, cambio, innovación y liderazgo. En la última década, se ha centrado en la educación, mentoría y coaching de innovación y liderazgo regenerativo. Como referente para la comunidad hispanohablante en Regenerators Academy, comparte conocimientos sobre diseño regenerativo, liderazgo y cultura. Con formación en ingeniería industrial, un MBA y actualmente cursando un doctorado en diseño para la sostenibilidad y regeneración, guía a agentes de cambio hacia un nuevo paradigma de liderazgo regenerativo. Como creyente en el poder de las comunidades, contribuye y nutre múltiples grupos. Está desarrollando un marco de coaching regenerativo y escribiendo un libro sobre Bienestar Regenerativo para su publicación por World Happiness Press.

Carmen Vázquez De Castro

Carmen Vázquez de Castro

Embajadora Huerto Roma Verde España
Regeneración Local
Online

Especializada en la creación y regeneración de estructuras para mejorar modelos sociales y económicos, con experiencia global en innovación y talento. Fue asesora en emprendimiento e innovación del Ayuntamiento de Madrid y ha colaborado con empresas del IBEX 35 y fundaciones para maximizar su impacto. Es co-impulsora de comunidades de innovación como Start Universe y Saturdays.AI, la mayor red nonprofit de formación en inteligencia artificial, presente en más de 30 ciudades de cinco continentes. Reconocida como Young Woman Leader por Sodexo Equality y Premio Max Mazin, es miembro del Observatorio Internacional de Innovación Netexplo y autora de publicaciones científicas sobre tecnologías exponenciales y cambio social.

Laura Balde Web

Laura Balde

Artista Multidisciplinar
Regeneración Local
Video

Laura es una artista multidisciplinar involucrada en el activismo desde su barrio, Argana Alta, uno de los más afectados por la exclusión social en la isla. Sus estudios se centraron en las Artes Escénicas. Tras el fallecimiento de George Floyd en Mineápolis – USA, comenzó su compromiso como activista antirracista contra las desigualdades que enfrentan las personas negras, uniéndose a la CNAAE (Comunidad Negra Africana Afrodescendiente de España en Canarias). Ha facilitado talleres sobre feminismo negro y activismo antirracista en diversos centros educativos de Lanzarote. Actualmente, ocupa el puesto de Presidenta en MUJERES AFROS EN CANARIAS. Su labor se enfoca en la educación antirracista en entornos educativos y en abordar los desafíos que enfrentan las mujeres negras en Canarias. Laura disfruta fusionando el arte con el activismo, donde la creatividad, la autenticidad y la riqueza de la cultura negra sean visibles, respetadas y transmitidas con amor.

Claro Lopez (1)

Clara López Cabanillas

Directora Programa Regeneración Organizacional en CO Consulting
Liderazgo Regenerativo
Online

Es consultora independiente en sostenibilidad, dedicada a acompañar a organizaciones en la transformación de sus modelos de negocio hacia enfoques sostenibles y regenerativos. Con experiencia en Estrategia Corporativa, Innovación, ESG y Certificación B, busca impulsar cambios positivos en la sociedad y el medio ambiente. Valora el trabajo en equipo e interdisciplinario, comprometiéndose con procesos que generan impacto y contribuyen a un futuro sostenible.

Jacobo Monereo

Jacobo Monereo

Agricultura regenerativa - Sostenibilidad - Desarrollo empresarial
Regeneración Local
Online

Jacobo tiene un MBA en agronegocios y cuenta con más de 7 años de experiencia en el desarrollo de negocios en diversas empresas, como Microsoft, Cawley Farms, Biostevera y Aldi, ofreciendo una visión global e interdisciplinaria de business. Jacobo lidera nuestro Programa de Emprendimiento Rural, además de implementar un programa de business para estudiantes que deseen desarrollar un negocio sostenible en áreas rurales. También se encarga de movilizar y activar las generaciones rurales futuras.

Nazaret Mateos

Nazaret Mateos

CEO EntreSetas
Agroalimentación y Cultura
Online

CEO de EntreSetas y directora del proyecto RefoSetas La zamorana Nazaret Mateos ha sido galardonada como mejor agricultora sostenible por la Unión Europea por EntreSetas, un proyecto que consigue setas todo el año con el menor gasto hídrico posible. También cuenta con una iniciativa para reforestar la Sierra de la Culebra mediante la micología tras los incendios de 2022.

Sonia Teruel

Sonia Teruel

Consultora | Educadora | Fundadora The RegenLAB for Travel
Turismo Regenerativo
Online

Educadora, consultora y facilitadora en turismo regenerativo, fundadora de The RegenLab for Travel e integrante de redes de turismo regenerativo y comunitario. Apasionada por promover la sabiduría colectiva y la colaboración para transformar la industria, combina procesos de calidad con una visión sistémica que prioriza la conexión con la naturaleza y las personas. Con experiencia en trabajo con comunidades rurales e indígenas, utiliza el turismo como herramienta para su empoderamiento y para revitalizar sistemas ecológicos, sociales y culturales.

Louelia Mint Web

Louelia Mint

Abogada saharaui con el corazón en Canarias
Turismo Regenerativo
Presencial

De nacionalidad saharaui, y residente en Canarias desde 1999. Graduada en Derecho por la Universidad de La Laguna en el año 2016.  Máster de Acceso a la Abogacía en el Ilustre Colegio de Abogados/as de Santa Cruz de Tenerife. Pertenece desde el año 2018 al Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife. En la actualidad es Abogada de extranjería que trabaja con personas que llegan por vía marítima a costas canarias. Miembro de la Comisión de extranjería y Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados/as de Santa Cruz de Tenerife. Colabora como asesora para varias entidades que trabajan con personas migrantes.

Anatorralba

Ana Torralba

Innovación Sistémica
Comunidad Educativa
Online

«Cuando cambiamos nuestra forma de mirar, lo que miramos también cambia.» Soy Ana Torralba: madre, emprendedora comprometida, exploradora y deportista que encuentra inspiración en la Naturaleza y en la sencillez. Empecé como ingeniera de caminos, pero en 2017, una crisis personal me llevó a transformar mi vida, alineando mis valores con mi pasión por la educación, la innovación sistémica y el desarrollo sostenible. Desde entonces, uso mi creatividad, empatía y capacidad analítica para acompañar a personas y organizaciones a enfrentar sus propios retos con mayor claridad y confianza, creando cambios significativos que regeneran el entorno. Creo firmemente que no se trata de cambiar el mundo desde fuera, sino de transformarnos desde dentro para impactar en el mundo.

Carlos Battaglini

Carlos Battaglini

Escritor
Regeneración Local
Video

Carlos Battaglini, columnista de El País, se licenció en Ciencias Políticas y Sociología, y dejó atrás su carrera profesional en el Servicio Exterior de la UE para dedicarse por completo a la literatura. Su primer libro Me voy de aquí (Nazarí, 2020) fue el más vendido de autor canario en la Feria del libro de Las Palmas 2020. Su segunda obra, el poemario Otras Hogueras (Nazarí, 2021) también cosechó un significativo éxito de críticas y ventas. Samantha (Íbera, 2022) es su último libro y supone una arriesgada y apasionante obra teatral que ya ha obtenido importantes elogios. Battaglini fue finalista en el III Certamen de Relatos Pérez-Taybilí (Toledo) y seleccionado por la residencia de artistas ‘Arteles’ (Finlandia). Participó también en las obras corales Antología de poesía (Ediciones Plutonio, 2020) y Canarias en verso. Voces para ocho islas (Abra cultural, 2023). Actualmente es el director del Festival de Literatura de Lanzarote.

1706305490931

Tamara Navarrete

Marketing digital | Comunicación corporativa
Marketing Regenerativo
Online

«Impactar positivamente en la vida de los demás es el verdadero éxito». Este es el lema que me motiva como especialista en marketing digital, y que me inspira a crear estrategias que no solo generen resultados, sino que también aporten valor a la vida de las personas.

Soy una persona apasionada, creativa y organizada que ama el marketing y la comunicación. Me emociona trabajar con marcas que desean generar un impacto positivo en la sociedad y contribuir a hacer del mundo un lugar mejor. Tengo habilidades en la gestión de proyectos, la creación de contenido y el desarrollo de alianzas estratégicas.

Silvia Moreno Web

Silvia Moreno

Médica e Investigadora
Regeneración Local
Video

Silvia Moreno. Médica de familia y en último curso del grado de Antropología. Le interesa profundamente la diversidad humana, el estudio de las prácticas culturales y la intersección de la salud con determinantes sociales o con la antropología política. Siente curiosidad por las posibilidades que ofrece la expresión artística en la investigación y le interesa conocer cómo nos relacionamos desde la percepción de salud y de enfermedad. Su doctorado trata sobre la salud de las personas migrantes que llegan a Canarias por vía marítima irregular. Quiere conocer cómo es este fenómeno en cada isla y qué procesos transitan las personas y sus cuerpos en esta ruta tan peligrosa.

Ricardo Antón Troyas

Ricardo Antón Troyas

Dinamizador
Regeneración Local
Presencial

Maestro ignorante y des-artista, intentando poner la vida en el centro. Quizá porque veo mal, mis principales poderes tienen que ver con aportar mirada crítica, visión sintética y enfoque sistémico. Soy licenciado en Bellas Artes y Máster de Márketing, tallerista en Arteleku y explorador a la deriva de numerosos entornos de aprendizaje informal. En mi día a día en ColaBoraBora me dedico a fomentar el ADN colaborativo, moviéndome entre la consultoría estratégica, el diseño de procesos de innovación, la labor de enredador y el hackeo de convenciones.

Bernd Karlsboeck

Bernd Karlsboeck

Independent expert
Regeneración Local
Online

Bernd Karlsboeck, experto en economía circular, tiene experiencia en el desarrollo de productos físicos, digitales y de inteligencia artificial galardonados, así como un profundo conocimiento de los comportamientos de los consumidores.

Su trayectoria incluye haber sido jefe del equipo de diseño industrial de HP Inc. en Barcelona y cofundador del grupo de innovación de HP.

También asesora a startups de todo el mundo en estrategias de entrada al mercado y en investigación de experiencia de usuario (UX). Como asesor oficial acreditado por ACCIÓ en proyectos de innovación y cambio climático, es reconocido por su compromiso con las prácticas empresariales sostenibles.

Ángeles Parra Web

Ángeles Parra

Directora Asociación vida sana / bio cultura
Agroalimentación y Cultura
Presencial

Universitat Autònoma de Barcelona. Directora de BioCultura. Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable. Presidenta de la Asociación Vida Sana (creada el 1981). Declarada de Utilidad Pública. Directora del Festival Ecològic de la Infancia MamaTerra. Vocal de la Comisión Permanente del Consell Municipal de Medi Ambient de l’Ajuntament de Barcelona. Ha escrito diferentes informes y artículos en numerosos medios en España, Europa y Latinoamérica. Ha participado en numerosos encuentros de temas relacionados con la agricultura ecológica, alimentación y consumo, medio ambiente, salud a nivel nacional e internacional.

Jaime Izquierdo Web

Jaime Izquierdo

Geólogo y escritor
Agroalimentación y Cultura
Presencial

Geólogo y escritor asturiano defensor de los valores y la conservación de la vida en el mundo rural y de la naturaleza, preocupado por su conflictiva coexistencia con el nuevo mundo urbano, como exhibe repetidamente en toda su obra.

Licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Oviedo en 1981. Desde 2019 y hasta su jubilación en agosto de 2023, ocupó el cargo de Comisionado para el reto demográfico del Gobierno del Principado de Asturias. Es ensayista, articulista, conferenciante habitual y autor de varios libros, preferentemente ensayos sobre temáticas rurales y de desarrollo territorial en entornos con dificultades estructurales. Ha sido distinguido con numerosos premios y reconocimientos a favor de la rehabilitación de la aldea y la actualización de la cultura campesina.

1647445857315

Alba Olmedo

Copywriter y Comunicación
Liderazgo Regenerativo
Online

Te acompaño a encontrar tu voz y contar tu historia para atraer más clientes 🗣 “Piensa como el más inteligente de la sala y habla de forma que hasta el más tonto te entienda”Miguel Gila Esto es lo que hago cada día. Pensar y escribir. Para webs. Para redes sociales. Para emails. Para personas. Para hacer sentir. Lo que llevo haciendo desde hace más de 10 años. Ha habido mucha variedad: escuela de negocios, de música, dentistas, empresa de alimentación, de tecnología, ONG, marketing y ventas, alta costura, crecimiento personal.Pero sobre todo, ha habido mucho aprendizaje. Y lo seguirá habiendo 🙂

Dalia María Reyes Perez

Dalia María Reyes Perez

Ganadera y quesera
Agroalimentación y Cultura
Presencial

De mar y de campo, nació en Femés, Lanzarote hace 32 años y estudió Náutica en la ULPG. Su familia siempre estuvo ligada al campo, como agricultores de papas, cebollas, tomates y en la elaboración de quesos. Tenían un pequeño rebaño de cabras del que aprovechaban todo, su leche, su carne y piel. Hoy co-regentan la explotación las hermanas Reyes Pérez. Dalia se hace cargo del ordeño del rebaño, la elaboración de quesos y los trabajos administrativos.

Alessandra Vega

Alessandra Vega

Creative Mind, Regenerative Intersectional Explorer
Marketing Regenerativo
Online

Es una armonizadora de sistemas creativos, apasionada por integrar prácticas regenerativas en todos los aspectos de la vida. Su enfoque interseccional busca explorar nuevas formas de ver, ser y hacer, creando espacios que fomenten la innovación, la inclusividad y soluciones para un simbioceno próspero. Se dedica a cultivar conexiones auténticas que impulsen el cambio positivo. Siempre curiosa, invita a explorar ideas y perspectivas emergentes en el camino hacia un futuro más equilibrado.

Erika Zarate

Erika Zarate

Cofundadora, facilitadora y educadora en Resilience Earth
Regeneración Local
Online

Activista y consultora quechua-canadiense que trabaja en los campos de la resiliencia comunitaria, la gobernanza y los derechos humanos, a través de la facilitación del cambio sistémico y la práctica del desarrollo regenerativo, desde un enfoque decolonial e intersectorial. Trabaja principalmente con organizaciones locales e internacionales, municipios rurales y comunidades indígenas, a través de la cooperativa sin fines de lucro Resilience.Earth